Web Ttempux

05 enero 2011

Evitar Fraudes al alquilar una vivienda

Desde fotocasa han publicado un breve artículo dirigido principalmente hacia los inquilinos. Como todo inicio de año, las personas en general nos hacemos algunos propósitos como dejar de fumar (que con la nueva ley te va a resultar mucho más sencillo), ir al gimnasio y quitarnos unos kilitos cogidos con el turrón, los mazapanes y polvorones de estos días y, algunos, habrán decidido independizarse o cambiar de casa.

Si bien el alquiler siempre ha sido una opción muy válida, en los últimos tiempos y debido a las actuales circunstancias del mundo en general, el mercado del alquiler de viviendas se encuentra en un momento alcista, además de potenciarse por el Gobierno tal y como ya se pudo leer días atrás en idealista.

Estás mismas circunstancias crean un caldo de cultivo idóneo para estafadores, falsos propietarios de viviendas, que intentan hacerse con un dinero extra ayudados por el desconocimiento, la desinformación o la buena fé de los inquilinos.

Desde fotocasa dan varios consejos a los futuros inquilinos para evitar ser "timados" y que, a grandes rasgos, son los siguientes:
  1. Consultar portales especializados en viviendas de alquiler informándose del precio medio del tipo de inmueble que se desea alquilar, tanto por sus características, como por la zona en la que está localizado.
  2. Cerrar el trato "en vivo" pues los estafadores suelen alegar encontrarse en el extranjero para que se les envíe el dinero de alguna forma. Puedes pedir una nota simple al registro de la propiedad para verificar la titularidad de la vivienda que te interesa (el precio de solicitar una nota simple a través de internet ronda los 12.-€). Este método tampoco es infalible pues el propietario puede ser "el padre" y quien entrevista, enseña la vivienda y firma el contrato (por orden) puede ser "la hija", "el cuñado" o "el yerno".
  3. Dejar constancia por escrito, o lo que es lo mismo, celebrar un contrato de arrendamiento de vivienda.
  4. No entregar ningún dinero sin ver el piso. Los motivos para hacer esto son muy variopintos, como por ejemplo, puede que el piso no se encuentre en las condiciones prometidas...
  5. Conoce tus derechos. Es importante que se hagan figurar en el contrato ciertos derechos como puede ser el uso del ascensor, de la piscina comunitaria, patios...
Puedes tener en cuenta todos estos puntos pero, si admites nuestro consejo, para evitarte toda esta desconfianza y labores extraordinarias de investigación cuando lo único que quieres es alquilar un piso, acude a una agencia inmobiliaria que, además de evitarte estos "dolores de cabeza", te asesorarán y buscarán por ti el piso más adecuado a tus preferencias, pues son Profesionales Inmobiliarios.

Una buena agencia inmobiliaria te ahorrará tiempo, dinero y, lo más importante, "dolores de cabeza".

En cuanto a los propietarios, esta vez, desde fotocasa no os han tenido muy en cuenta pues, como dice Magoprieto en uno de los comentarios: "Los fraudes no sólo florecen a un lado del río" y, por tanto, también tendría que haberse tratado este mismo tema visto desde el lado del arrendador. En Ttempux inmobiliaria lo trataremos en el siguiente post.

Un saludo.

Etiquetas: , ,